 |
Alumnos de Áureo Herrero
ANTONIO MADIGAN, Guitarrista
 ace
en Nueva York aunque ya desde su infancia se instala en España.
Sus amplios estudios abarcan: Licenciatura en Literatura Española
por la Universidad de Cambridge; Solfeo, Piano, Guitarra Clásica,
Guitarra Barroca y Canto en Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza,
EE.UU., Italia y España. Asiste durante siete años a los cursos
de Fenomenología y Composición impartidos por Sergiu Celibidache en la Universidad de Mainz. Estudia guitarra clásica con Aureo Herrero y guitarra barroca y laúd con Hopkinson Smith y Patrick
O´ Brien.
Se especializa en Música Antigua en Basilea. Estudia guitarra flamenca
con José Andrés Montoya y David Serva y cante flamenco con Talegón
de Córdoba y Curro Cueto. Fue guitarrista y mandolinista permanente
de la Ópera Estatal de Frankfurt, la Ópera de Stuttgart, la Deutsche
Oper Berlín y la Juilliard Opera Center de Nueva York.
Es miembro fundador del Ensemble Arlecchino, especializado en la
música Napolitana de los siglos XVI y XVII. Escribió y representó
una obra sobre la música renacentista inglesa en colaboración con
la Royal Shakespeare Company en Inglaterra (2000) y dirigió la opera
Eumelio de Agostino Agarazzi, en Milán(2001). En 1999 se incorpora
a la compañía de danza histórica Esquivel asumiendo en el 2000 la
coordinación y revisión musical. Ha actuado con el grupo Axivil
y con Tragicommedia (Bremen, EEUU). Ha colaborado en varias ocasiones
con la Real Filarmónica de Galicia: Ací, Galatea y Polifemo" Haendel,
2003 "Siete Pecados Capitales", Weill, 2003como también con la Filarmónica
de La Coruña Don Giovanni, Mozart, mandolina solista, dir. Victor
Pablo y la Opera de las Palmas de Gran Canaria, "Don Giovanni,"
dir. Antonio Ros - Marbá de quien ha sido también asistente.
Paralelamente ha desarrollado una intensa labor con la guitarra
flamenca como solista o bien acompañante de artistas como Manuel
Agujetas. Asimismo, ha actuado con la Royal Shakespeare de Inglaterra,
en el Festival Mozart de La Coruña como mandolina solista y con
la Filarmónica de Gran Canaria bajo la dirección de Ros Marbá.
En su faceta de compositor, ha realizado encargos para el Ballet
de Frankfurt y el Ballet de Zaragoza. Sus obras se han estrenado
en el Carnegie Hall de Nueva York, en la Ópera Estatal de Frankfurt,
en el Festival de Salzburgo, en la Opernhaus Essen en el Centro
de Arte Reina Sofía de Madrid (Sonata para Viola por encargo de
Veronika Hagen, 2001) y en Salzburgo (Trio para flautas, 2000).
Su versión musical de "Mariana Pineda" de Federico García Lorca
recorrió Alemania y Suiza durante los años 90. Ha producido y dirigido
Eumelio de Agazzari (1607) estrenada en 2001 en Milán.
En la temporada 2003- 2004 ha colaborado como guitarrista barroco
en la serie de TVE "Memorias de España". Ha compuesto y ejecutado
a música para la producción del Teatro Pavón de "La Celestina" estrenada
en las "Jornadas Barrocas de Almería". Asimismo ha fundado la compañía
"Requiebros" dedicada a la canción española desde el barroco hasta
la copla del siglo XX. Ha impartido cursos para la Fundación Tomillo
de Madrid, sobre flamenco que fue televisado, Brahms, Schumann y
J.S Bach. Actúa como guitarra solista en el Festival de Música Contemporánea
de Alicante 2004.
En 2005 realiza conciertos como laudista y guitarrista en Castilla
La Mancha con motivo del cuarto centenario de la publicación de
"Don Quijote" y colabora con Eduardo Paniagua en conciertos con
instrumentos diseñados por Leonardo da Vinci.
En la actualidad trabaja en el conservatorio flamenco Casa Patas
en Madrid e investiga los vínculos entre la guitarra flamenca, la
latinoamericana y la barroca. Alterna este trabajo con su faceta
docente, ya que imparte clases particulares de canto, guitarra,
piano, etc. Asimismo acaba de terminar su libro "Un acto de libertad:
Conversaciones con Antoni Ros-Marbà", actualmente en trámites de
publicación.
Guitarristas
|