Recordando a Don Áureo Herrero
Por Cortés Bracero de la Hoz Hablar de don Áureo, es difícil sin caer en la repetición. Cuando alguien hace de su vocación
Por Cortés Bracero de la Hoz Hablar de don Áureo, es difícil sin caer en la repetición. Cuando alguien hace de su vocación
Por Miguel Jiménez Arribas Desde muy temprana edaddon Áureo ya comenzaba,movido por su aficiónjunto con una guitarra. Con tenacidad y empeñoconocimientos ya
Por Rocío Herrero El 2 de junio de 1987 fallecía Andrés Segovia. De entre los muchos ecos de su muerte, estas líneas
El himno de El Barraco define al pueblo y sus habitantes Por Faustino del Monte Un himno es un canto dedicado a
Por Faustino Del Monte Conocí a Don Áureo cuando era chico. Éramos vecinos. Yo era un muchachillo y él todo un señor
RECONOCIMIENTO Y CONTINUACIÓN DE LA ESCUELA Por Carlos Díaz El encuentro entre Áureo, que así era como le gustaba que le llamasen
Por Antonio Domínguez I Había mirado detenidamente las manos, examinándolas con minuciosidad. Sorprendido e intrigado por el hecho, sentí enseguida admiración y
ÁUREO HERRERO (1904-1995) Nacido en 1904 en El Barraco (Ávila). Su padre, ciego y músico de profesión, le inculca su amor por
Quienes hemos tenido la fortuna de ser sus discípulos en algún momento de los más de sesenta años en que ha ejercido
Por Áureo Herrero Para El Barraco, al que tanto quiero Datos relacionados con mi vida: Mis abuelos de Riaza (Segovia) pertenecieron a